Consejos para aprendizaje en juegos
- Karla Gómez
- 22 ago 2019
- 1 Min. de lectura
1. PLANIFICAR: Antes de comenzar elabora una planificación, para ello debemos partir del análisis de los contenidos del currículo que nos permita seleccionar los elementos que podemos trabajar con juegos.
2. Elabora el juego. Es la parte más importante, crear el contenido del juego. Para ello puedes optar por varias opciones: una serie de personajes con gancho, buscar un objetivo final del juego, tableros, pistas, etc.
3. Divide el juego en fases. Es importante dividirlo en fases, ya que podremos distribuir y organizar el contenido, secuenciar los tiempos y ajustarlo a nuestros horarios, además de dotarlo de complejidad y permitir que los niños alcancen metas asequibles. Define bien cada una de las fases, los objetivos de la misma, los contenidos trabajados, las tareas para completar la fase, etc. Es importante incluir en el juego los indicadores de la evolución que muestren el camino del niño, los logros conseguidos y las fases por completar.
4. Establece unas reglas. Las reglas han de ser sencillas y claras. Recuerda elaborar una estructura de juego sencilla y asequible a los niños, un juego demasiado complicado puede desviar la atención del juego y desmotivar. Es importante que la participación en el juego sea algo sencillo.
5. Ofrece reforzadores, puntos, premios, etc. Es mejor ofrecer muchos reforzadores al pasar las diferentes fases e incluso subfases. Conseguir los reforzadores se convertirá en una motivación extra del juego y se promoverá la participación en el mismo. El efecto feedback de los reforzadores ayudará a la implicación de los niños en el juego.
Comments